Un pago recurrente es una transacción financiera que se realiza de forma periódica y automática, generalmente en intervalos regulares como mensual, trimestral o anual. Este tipo de pagos se establecen previamente entre el cliente y el proveedor de productos/servicios, y son comunes en una variedad de sectores como suscripciones a revistas, servicios de streaming, membresías de gimnasios, pagos de seguros, donaciones a organizaciones benéficas, hasta cápsulas de café, entre otros.
1. Comodidad y ahorro de tiempo: Tanto para los clientes como para los comercios, los pagos recurrentes eliminan la necesidad de recordar fechas de vencimiento y hacer pagos manualmente. Una vez configurados, estos pagos se procesan automáticamente, asegurando que las facturas se paguen a tiempo y evitando cargos por retraso.
2. Flujo de caja consistente: Para las empresas, los pagos recurrentes garantizan un flujo de ingresos constante y predecible. Esto facilita la planificación financiera y la gestión del negocio, permitiendo una mejor previsión de ingresos y gastos.
3. Reducción de costos administrativos: Automatizar los pagos recurrentes reduce la carga administrativa asociada con la facturación y el seguimiento de pagos. Esto permite a las empresas concentrarse en actividades más estratégicas, como el desarrollo de productos y el servicio al cliente.
4. Mejora en la retención de clientes: Los pagos recurrentes ayudan a construir relaciones más sólidas y duraderas con los clientes. Al ofrecer una experiencia de pago sin fricciones, las empresas pueden aumentar la satisfacción y lealtad de sus clientes.
5. Flexibilidad en opciones de pago: Los pagos recurrentes pueden adaptarse a diferentes necesidades y preferencias de los clientes, ofreciendo opciones de pago flexibles y personalizadas.
Con esto en mente, infinidad de empresas migraron o están migrando al mundo de los pagos recurrentes.
Lo más importante en un pago recurrente es definir dos cosas:
1. ¿Cuánto se va a cobrar?: por ejemplo 30 euros.
2. ¿Cuándo se va a cobrar?: por ejemplo una vez por mes.
El típico ejemplo es la mensualidad del gimnasio, pero como tal vez haya notado que, hoy por hoy, se puede comprar hasta el café por medio de pagos recurrentes.
Si usted cobra de forma periodica a sus clientes, tal vez tenga una oportunidad de automatizar sus cobros y aprovechar las ventajas para su negocio.
Existen distintas variantes de pagos recurrentes, aquí veremos las más utilizadas:
Pagos fijos recurrentes: Por ejemplo una cuota mensual fija de 100 euros. Siempre se va a cobrar el mismo monto.
Pagos variables recurrentes: Donde el importe puede variar según el uso o consumo. Tal vez un mes se cobra 100 euros y el mes siguiente se cobre 150 euros por mencionar un ejemplo puntual. También son conocidas como "de uso medido" (metered use en inglés).
Pagos híbridos: Combinación de un pago fijo con un componente variable, como en servicios de telefonía.
El más utilizado es Pagos fijos recurrentes ya que se pueden automatizar el 100%, los pagos variables requieren interacción automática o manual para indicar el importe del sigiuente cobro.
Los pagos recurrentes aplican para una gran variedad de rubros que son naturalmente recurrentes o bien para otros que están en proceso de transición al mundo de las recurrencias, a continuación veremos algunos ejemplos que se pueden beneficiar de los pagos recurrentes:
Gimnasios y centros de fitness: Este rubro es el caso más utilizado en pagos recurrentes ya que usualmente tienen un cobro periodico de una membresía. Además pueden tener distintos planes según permanencia o cantidad de personas que adquieren el servicio.
Servicios de streaming y entretenimiento: Hoy por hoy la mayor parte de los hogares tienen contratado al menos una plataforma como Netflix o Disney +. Las suscripciones a este tipo de plataformas sin dudas forman parte de nuestra vida diaria.
Educación y formaciones: El conocimiento nunca ocupa lugar, es más, es un gran activo a la hora de diferenciarse. El mundo de la educación es muy común cobrar una mensualidad (y en algunos casos una matrícula inicial) para obtener acceso a clases y formaciones, ya sean tanto a nivel individual, como a nivel empresarial.
Servicios profesionales: Cuando hablamos de servicios profesionales nos referimos a todos esos especialistas que abordan temas especificos y que muchas veces complementan o potencian a otras empresas y emprendedores, entre ellos podríamos mencionar: mantenimiento de sitios web, especialistas en SEO, Community managers, abogados, agencias de marketing, asesores, soporte técnico, etc. Todos estos servicios comunmente cobran una mensualidad por sus servicios prestados y sin duda podrían aprovechar los beneficios de los pagos recurrentes.
Salud y bienestar: Este rubro crece día a día gracias a que las personas están tomando conciencia sobre la importancia de cuidar su cuerpo y su mente. Algunos representantes de este grupo podrían ser los psicológos o instructores de yoga. Un punto de encuentro entre estos servicios es que suelen cobrar una mensualidad o paquetes de sesiones por sus servicios prestados. Los beneficios de los pagos recurrentes encajan de forma perfecta para sus modelos de negocio.
La lista puede ser muy extensa y no queremos aburrir al lector, pero básicamente cualquier tipo de negocio que tenga un cobro que se repite frecuentemente (semanal, mensual, trimestral, semestral, anual, etc.), puede beneficiarse de los pagos recurrentes y de la automatización de los mismos.
Imagínese que usted paga una cuota mensual de un gimnasio o bien paga una mensualidad para su peluquería que le da acceso a un corte de cabello al mes; Si usted ya pagó el servicio ¿iría a otro gimnasio a entrenar o a otra peluquería a cortarse el cabello?...probablemente la respuesta sea no, en la mayoría de los casos. Ese justamente es el poder de los pagos recurrentes.
Los pagos recurrentes en este sentido generan relaciones más duraderas entre comercio y clientes, y si esto lo acompañamos con la automatización de los cobros, la relación es incluso mejor porque no hay que pasar por el incómodo momento de cobrarle a los clientes cada mes. En el siguiente enlace abordamos el tema de fidelización de cliente por medio de suscripciones.
Siempre es una buena idea fidelizar a sus clientes para no tener que salir cada mes a buscar nuevos clientes que confién en sus productos y/o servicios.
Cuando se elige entre pagos recurrentes y pagos únicos, cada modalidad tiene ventajas y desventajas dependiendo del tipo de negocio.
Pago recurrente: Este modelo es ideal para servicios continuos como suscripciones y membresías. Proporciona un flujo de ingresos constante, facilita la fidelización de clientes y permite una mayor escalabilidad. Sin embargo, puede encontrar resistencia inicial de los clientes que prefieren no comprometerse a largo plazo.
Pago único: Es más sencillo para transacciones puntuales o productos de una sola vez, donde el cliente paga solo una vez. Este modelo reduce la barrera de entrada, pero puede generar ingresos menos predecibles y una relación más transaccional.
Elegir entre ambos depende del tipo de producto o servicio que ofrezcas, pero los pagos recurrentes suelen ser más beneficiosos para empresas que buscan estabilidad financiera y relaciones a largo plazo con sus clientes.
En Smart Collect, facilitamos a las empresas, instituciones y autónomos la gestión de pagos recurrentes y suscripciones. Nuestra plataforma es simple, segura y eficiente, diseñada para ayudarte a automatizar tus cobros sin complicaciones.
1. Registro y configuración: Crea una cuenta en nuestra plataforma.
2. Creación de planes: Define tus planes de suscripción o cobros recurrentes.
3. Compartir y cobrar: Comparte el enlace de pago con tus clientes, quienes pueden configurar sus pagos de manera fácil y rápida. Listo, no hay más pasos. Ver más.
Sin inversión inicial: No cobramos mensualidades ni costos de configuración. Solo pagas una comisión por cada cobro exitoso. Tampoco hay ningún tipo de tiempo de permanencia.
Seguridad: Utilizamos protocolos de seguridad avanzados para proteger tus transacciones.
Simplicidad: Nuestra plataforma es intuitiva y fácil de usar, permitiéndote enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.
Los pagos recurrentes son una herramienta poderosa tanto para empresas como para clientes. Facilitan la gestión financiera, mejoran la retención de clientes y permiten un flujo de caja consistente. Si estás buscando una solución eficiente y segura para gestionar tus cobros recurrentes, Smart Collect es la plataforma ideal para ti.